22 de mayo de 2020 | Noticias

El estudio de arquitectura
OHLAB, afincado en Palma de Mallorca y muy volcado en la construcción PassivHaus, ha confiado en el
departamento técnico de Grupo GUBIA para la concepción de la
fachada de madera de uno de sus proyectos más emblemáticos.
Se trata de un conjunto residencial de 7 plantas situado en Paseo de Palma que supondrá un hito en la ciudad por su arquitectura, sostenibilidad, eficiencia energética, integración urbana, calidad de materiales, interiorismo y confort. Diseñado siguiendo los estándares Passivhaus para conseguir la máxima eficiencia energética y una demanda de climatización de tan solo 15kWh/m2a se convertirá en una construcción con un coste energético muy bajo.
La mayor parte de la fachada está formada por paneles fijos y correderos de lamas de madera termotratada que se convierten en un filtro solar para las viviendas, un juego cambiante de luces y sombras que permite aprovechar el sol de forma eficiente todo el año.
Los listones de madera, con secciones de 42×42, 68×42 y 90x42mm se alternan entre sí sobre un marco de aluminio resistente al ambiente marino. La disposición aleatoria de módulos fijos y correderos por planta aportan vibración y movimiento a esta fachada que se convertirá después del verano en las más alta de España.

2 de febrero de 2014 | Artículos

Es habitual instalar un pavimento de madera o revestir una pared con madera para cambiar la decoración de una estancia, olvidándonos generalmente de uno de los planos más importantes de cualquier espacio, el techo.
Queremos con esta entrada mostraros ideas e imágenes de espacios en los que el techo juega un papel protagonista gracias al empleo de la madera.
El tradicional uso del entrevigado de madera y la tablazón vistas sigue siendo hoy día un recurso actual dentro del mundo del diseño interior.
En ocasiones, la recuperación del mismo pasa por conservar las escuadrías de madera con sus propias irregularidades y, teñirlas de tonos neutros en un afán por conseguir envolventes únicas.
Combinando en ocasiones ambas tendencias como en este ejemplo.

Otras veces el techo es sólo un revestimiento de madera colocado sobre la base existente, con muy diversos formatos: tablas macizas de madera de mayor o menor ancho, con diversos acabados y composiciones más o menos complejas.
Pero también pueden emplearse como revestimiento de techos, tableros acabados con madera en los que se juega con la modulación de dichos paños, o la combinación de distintas vetas de madera.
Las propias exigencias de confort acústico han hecho que se desarrollen techos de madera que, ranurados y/o perforados o incluso con originales formas, ofrecen distintos niveles de absorción acústica.
Un recurso muy utilizado en diseño interior y que no queremos dejar de mostraros es el juego con madera en dos de los planos de un espacio, la continuidad de un revestimiento de pared hacia el techo o la repetición de la madera del suelo en el techo.
La imaginación de muchos arquitectos y diseñadores de interior es en muchas otras ocasiones el argumento para la realización de techos que destacan por su singularidad. La clave en estos casos: la combinación de un buen detalle constructivo con la experiencia de carpinterías que basan su trabajo en el buen hacer de la construcción.
18 de diciembre de 2013 | Noticias

Al igual que el pasado año, este año Gubia vuelve a tener la oportunidad de colaborar con PEMADE y la USC en el Master de Ingeniería de la Madera Estructural.
Verónica Sancho, arquitecto especialista en construcción con madera y directora del departamento técnico de Grupo Gubia impartirá los próximos días dos clases relacionadas con la madera en la arquitectura.
En una de las clases se abordará el tema de los revestimientos de madera, donde explicará a los alumnos diversas soluciones constructivas y ejemplos de la utilización de la madera y sus derivados en suelos, paredes y techos.
En la clase sobre Arquitectura y Madera, mostrará en detalle algunos de nuestros últimos trabajos realizados: edificios singulares donde la madera y el bambú son los materiales protagonistas.
30 de mayo de 2016 | Noticias
El pasado 27 de Mayo, en Sevilla, Arquitecturayempresa organizó una jornada de encuentro entre 17 destacados estudios de arquitectura y 4 empresas de reconocido prestigio del mundo de la construcción.
Grupo GUBIA participó en estas jornadas de diálogo como empresa colaboradora del Grupo GAMIZ, concretamente en la prescripción e impulso de la madera acetilada accoya, una madera modificada que cuenta ya con obras de reconocido prestigio en el mundo de la construcción sostenible.
El lugar del evento fue la Fundación Valentín de Madariaga ubicada en el antiguo Pabellón de Estados Unidos de la Expo del 29 en Sevilla. Un espectacular espacio en el que se fomentó el diálogo entre fuertes empresas de la construcción y los estudios de arquitectura más influyentes de Andalucía para incentivar y promover nuevas tecnologías en sus proyectos.
12 de junio de 2016 | Noticias
La semana pasada participamos junto a Polygroup, la otra empresa del grupo, en uno de los encuentros organizados por Extenda, Agenda Andaluza de Promoción Exterior.
Nos reunimos con representantes de 17 empresas extranjeras del sector de la construcción en Arabia Saudí, Chile, Colombia, Estados Unidos, Kazajstán, Marruecos, Panamá, Perú, Polonia, Reino Unido, Túnez, Turquía y Uzbekistán intercambiando impresiones del sector en sus países y el nuestro.
En su visita a nuestras instalaciones pudieron ver las tres lineas de producción de los sistemas de suelos técnicos de Polygroup, así como nuestra tecnología punta en el sector de la madera. Estuvimos también charlando acerca de las cualidades del bambú, uno de nuestros productos estrella.
