Los revestimientos de madera reciclada son una de las últimas tendencias en interiorismo, siendo muy habituales en locales y espacios que destacan por su diseño exclusivo. Aplicados en hoteles, restaurantes o tiendas, cada vez es más común usarlos también en la decoración de viviendas. Como continuación a los anteriores artículos que hemos escrito sobre revestimientos de madera, en este post os queremos mostrar una alternativa de revestimientos de pared. En esta ocasión están realizados con madera o tableros reciclados, dándoles una segunda vida.
.
![revestimiento madera reciclada](https://grupogubia.com/wp-content/uploads/revestimiento-madera-reciclada-comedor.jpg)
.
Ideas para revestimientos de madera reciclada
Transformar restos de madera sin ningún valor estético aparente en revestimientos de pared exclusivos, no es solo una cuestión de diseño sino que se trata también de una forma de construcción sostenible. Las tablas de madera o tableros usados para este tipo de revestimientos cuentan con la misma o incluso mayor resistencia, durabilidad y versatilidad que cualquier otro tipo de revestimiento de madera.
.
![revestimiento madera reciclada](https://grupogubia.com/wp-content/uploads/revestimiento-madera-reciclada-cocina.jpg)
.
Las tablas de pino o abeto recicladas son perfectas para los interiores de estilo escandinavo. Podemos aplicar un tinte de color blanco que no cubra por completo las duelas o un acabado decapé a las mismas si queremos un interior donde predominen los tonos claros y no resalte en exceso el revestimiento de pared.
.
![revestimiento madera reciclada](https://grupogubia.com/wp-content/uploads/revestimiento-madera-reciclada-espacio.jpg)
.
Si por el contrario lo que queremos es dar protagonismo al revestimiento, debemos usar una madera de un color que contraste con el resto de colores del espacio. Una buena opción puede ser quemar y rallar la madera. O también buscar tablas muy envejecidas para conseguir un efecto rústico en contraposición al resto de muebles y acabados.
.
![revestimiento madera reciclada](https://grupogubia.com/wp-content/uploads/revestimiento-madera-reciclada-dormitorio.jpg)
.
Si forramos una pared de un dormitorio con duelas de madera reciclada de ya no será necesario el uso de un cabecero de cama. Otra idea sería o cubrir con elementos provenientes de distintos lugares y mezclar varios tonos y acabados. En este caso, el revestimiento de pared se convierte en el propio cabecero y en mucho más.
.
![revestimiento madera reciclada](https://grupogubia.com/wp-content/uploads/revestimiento-madera-reciclada-bano.jpg)
.
Madera reciclada en zonas singulares
Colocar este tipo de revestimiento en baños es una opción atrevida. Casi siempre resulta muy eficaz, convirtiendo estos pequeños espacios, normalmente más descuidados a la hora de su diseño, en pequeñas joyas dentro de la vivienda.
.
![revestimiento madera reciclada](https://grupogubia.com/wp-content/uploads/revestimiento-madera-reciclada-collage.jpg)
.
Pintar las tablas de distintos colores y jugar con las mezclas, las texturas y las manchas puede hacer de la pared una auténtica obra de arte.
.
![mobiliario fe madera](https://grupogubia.com/wp-content/uploads/revestimiento-madera-reciclada-mobiliario.jpg)
.
No ceñirse solo a la pared y revestir también el suelo o el techo de una habitación nos ayuda a destacar o enmarcar un espacio concreto dentro de la misma.
.
![revestimiento madera reciclada](https://grupogubia.com/wp-content/uploads/revestimiento-madera-reciclada-pared.jpg)
.
Diseño y composición del revestimiento
Una de las posibilidades que ofrecen los revestimientos de pared de restos de madera es mezclar en un mismo paramento piezas con distintos dimensiones. Entonces el revestimiento adquiere una dimensión escultórica, la madera cobra vida y el juego de luces, sombras y volúmenes genera efectos sorprendentes.
.
![diseño y decoración de paredes](https://grupogubia.com/wp-content/uploads/revestimiento-madera-reciclada-espacios.jpg)
.
También podemos jugar con la geometría, la repetición o el movimiento. Por ejemplo, recubrir una pared con píxeles de madera. También, crear una «cortina» con listones de distintos espesores… Estos son algunos ejemplos de como utilizar estos elementos a la hora de diseñar un revestimiento de madera
.
![texturas](https://grupogubia.com/wp-content/uploads/revestimiento-madera-reciclada-textura.jpg)
.
Y unos de los diseños más originales son los que utilizan trozos de troncos o pequeñas ramas de árboles. Normalmente van unidas por resinas para conformar tableros decorativos.
.
![revestimiento madera reciclada](https://grupogubia.com/wp-content/uploads/revestimiento-madera-reciclada-diseno.jpg)
.
Hay ocasiones donde los revestimientos de pared van un paso más allá y se convierten en elemento estructural, ya no hay un paramento que revestir. Las propias piezas de madera se convierten en los «ladrillos» con los que se construye la pared y el acabado final de la misma.
.
![revestimiento madera reciclada](https://grupogubia.com/wp-content/uploads/revestimiento-madera-reciclada-texturas.jpg)
.
Como veis, optar por los revestimientos de madera reciclada nos ofrece casi infinitas posibilidades, se adaptan a cualquier ambiente y espacio. Además, es una opción sostenible que permite reciclar viejas piezas o restos de madera de una forma muy original.
.
Imágenes: Pinterest