Maderas termotratadas

Ya os hemos hablado en artículos anteriores acerca de maderas con uso en exterior, de la durabilidad de las mismas a diferentes agentes xilófagos y, de las posibles mermas e hinchazón que pueden sufrir al estar sometidas por su exposición a situaciones extremas de humedad relativa.

Frente a la durabilidad natural del duramen de especies de madera tropical como el iroco, el ipé o la teca, hoy queremos hablaros de otras maderas, maderas de coníferas, que sometidas a un tratamiento físico de temperatura mejoran considerablemente su estabilidad dimensional e incluso su durabilidad frente a determinados xilófagos y hongos de pudrición. Nos referimos a las maderas termotratadas.

Podemos hablar como un atisbo de este novedoso tratamiento, al referirnos a los antiguos  métodos japoneses de carbonizado utilizados para mejorar la durabilidad de la madera de ciprés mediante la técnica shou-sugi-ban 

La madera modificada térmicamente se obtiene mediante un tratamiento de la misma en atmósfera inerte _conseguida mediante nitrógeno, vapor de agua, aceites vegetales o atmósfera de vacío a temperaturas comprendidas entre los 180 y 260ºC. El resultado es una disminución del equilibrio higroscópico de la madera, ya que se modifica su pared celular, de forma que su principal cambio es la mejora de su comportamiento frente a variaciones de humedad. La mejora dimensional del material contribuye a mantener los productos de acabado, sin los cuales el aspecto de la madera se vería rápidamente afectado por los rayos ultravioletas.

Con el termotratamiento se consigue además una mejora ante el ataque de hongos e insectos xilófagos, volviéndose el material más aislante por la reducción de su conductividad térmica en el proceso.

Manrique Planas Arquitectes s.l.p. / Pino radiata termotratado

La madera se vuelve más oscura y pierde la resina de su interior, a la vez que se vuelve menos densa y pierde parte de su resistencia mecánica, su resistencia a flexión, su resistencia al impacto y su módulo de elasticidad. Es por ello que son maderas que no pueden usarse con fines estructurales y cuya mecanización se vuelve compleja por volverse más quebradiza.

Atelier Nuno Lacerda Lopes / Pino radiata termotratado

Podemos hablar de dos tipos de termotratado, Thermo-S y Thermo-D. Con el primero, a temperaturas de hasta 190ºC se consiguen maderas de coníferas medianamente durables a los hongos xilófagos, teniendo su principal aplicación en interiores. Con el segundo, a temperaturas de hasta 212ºC la madera llega a ser durable frente a los hongos de pudrición por lo que su uso está indicado en aplicaciones de exterior como fachadas, decking…

En España se termotratan ya pino radiata, eucalipto _que termotratado se clasifica como muy durable frente a los hongos de pudrición), roble y fresno.

Forero Arquitectura / Eucalipto termotratado

Actualmente Grupo GUBIA  está estudiando acabados sobre este tipo de madera termotratada, que pueden aportar el color gris de la madera envejecida por el tiempo desde el inicio. Para cualquier consulta podéis dirigiros a nuestro departamento técnico.

Artículos relacionados

Artículos relacionados