7 de julio de 2020 | Noticias

El Goethe-Institut, la institución cultural de Alemania en el mundo, está actualmente renovando la imagen de su sede en Madrid.
Además de la enseñanza del idioma este organismo promueve el intercambio cultural a través de eventos en el ámbito del cine, la música, el teatro, las exposiciones, la literatura… para lo que cuenta con distintas salas en su edificio de cuatro plantas de C/ Zurbarán 21.
El estudio de arquitectura Artytech2, que ya confió en Gubia hace unos años para el desarrollo de todo el revestimiento interior con bambú del Oratorio del Colegio Retamar, ha vuelto a usar este material para dar carácter a la sala de exposiciones de planta baja.
Un techo formado por lamas de bambú de 96x19mm, separadas 80mm entre ejes, cubre ya esta sala. Las características acústicas y estéticas del material, unidas a la absorción de sonido de este sistema de techos han sido las claves de la elección para la arquitecta Karin Ruth Heimannsfeld, encargada del proyecto.
22 de mayo de 2020 | Noticias

El estudio de arquitectura
OHLAB, afincado en Palma de Mallorca y muy volcado en la construcción PassivHaus, ha confiado en el
departamento técnico de Grupo GUBIA para la concepción de la
fachada de madera de uno de sus proyectos más emblemáticos.
Se trata de un conjunto residencial de 7 plantas situado en Paseo de Palma que supondrá un hito en la ciudad por su arquitectura, sostenibilidad, eficiencia energética, integración urbana, calidad de materiales, interiorismo y confort. Diseñado siguiendo los estándares Passivhaus para conseguir la máxima eficiencia energética y una demanda de climatización de tan solo 15kWh/m2a se convertirá en una construcción con un coste energético muy bajo.
La mayor parte de la fachada está formada por paneles fijos y correderos de lamas de madera termotratada que se convierten en un filtro solar para las viviendas, un juego cambiante de luces y sombras que permite aprovechar el sol de forma eficiente todo el año.
Los listones de madera, con secciones de 42×42, 68×42 y 90x42mm se alternan entre sí sobre un marco de aluminio resistente al ambiente marino. La disposición aleatoria de módulos fijos y correderos por planta aportan vibración y movimiento a esta fachada que se convertirá después del verano en las más alta de España.

21 de mayo de 2020 | Noticias

El próximo lunes 25 de Mayo, fecha en la que dará comienzo la fase 2 en Sevilla, GUBIA reabre sus puertas.
Después de dos meses en los que nuestra exposición ha permanecido cerrada al público, dando servicio a nuestros clientes via teletrabajo, afrontamos la nueva situación con ilusión y esperanza.
Además de la atención personalizada, hemos programado actividades dirigidas a profesionales y amantes de la madera en las que nuestro departamento técnico, formado por especialistas en la construcción con madera y bambú, ayudarán a conocer más en profundidad el material, aplicaciones concretas, su uso en exterior… Te dejamos aquí un esquema de los talleres propuestos para que solicites tu plaza, para ello puedes escribir a este mail: tecnico2@grupogubia.com
Taller 1. El bambú, un material sostenible, duradero y resistente.
Taller 2. Revestimientos de suelos, paredes y techos con madera
Taller 3. Fachadas de madera
En breve publicaremos más información y fechas para estos encuentros formativos.
Anímate y vuelve poco a poco a la normalidad. ¡Te esperamos!
6 de abril de 2020 | Noticias

Sacamos al mercado nuestro nuevo sistema de techos de lamas en madera o bambú.
Varios meses de pruebas y ensayos han dado como resultado el sistema GUBIA-SLATS; un diseño patentado de techos registrables en los que estética, acústica y confort se convierten en aliados.
Las lamas de madera maciza o de bambú GUBIA BSP-19 están disponibles en varios formatos. Con un ancho fijo de 19mm, la altura de lama y la separación entre ellas puede ser personalizada para cada proyecto.
La estructura auxiliar está formada por primarios y secundarios metálicos, revestidos éstos con un contrachapado ignífugo sobre el que se fija un sistema patentado de clips. La facilidad de registro con piezas que se montan y desmontan una a una ofrece una gran versatilidad al sistema.
Las lamas están tratadas con un acabado retardante a fuego, obteniendo la clasificación Bs1d0, conforme a UNE EN 13501-1:2019.
No dude en ponerse en contacto con nuestro departamento técnico para más información.
23 de diciembre de 2019 | Artículos

Cada vez son más frecuentes los proyectos que incorporan calidez y singularidad a sus espacios con elementos de madera. Protagonistas y clave para ello son los
techos de madera, superficies complejas que han de conjugar su forma con numerosas instalaciones que, discurren y se integran en ellos.
El empleo de techos con listones de madera cada vez está más en boga y las posibilidades de diseño cada vez son más numerosas.

Sede de ING Las Rozas de Madrid. Techo de lamas de roble de 150x40mm, separción de 150mm, en combinación con lamas de pared
La especie de madera elegida condicionará la tonalidad, la veta, la textura o el acabado del techo y con ello la apariencia estética.
Pero también puede jugarse con la dimensión de las lamas y la separación entre ellas para conseguir distintos niveles de absorción acústica, condicionados generalmente por el aislamiento que sobre ellos se coloque. La separación entre lamas puede ser homogénea y con ello conseguir techos rítmicos o, por el contrario variar dichas distancias y aportar así vibración al espacio. Importante considerar el tipo de iluminación ya que, si se trata de luminarias lineales habrá de tenerse en cuenta la dimensión de las mismas para que entren entre lama y lama.

A veces los listones de madera se cubren superiormente con un tablero que oculta instalaciones internas, en cuyo caso han de estudiarse las zonas de registro. Otras, las lamas dejan ver lo que ocurre por encima de ellas; suelen ser en este caso lamas regustrables por módulos o individualmente.

Oratorio del Colegio Retamar de Madrid. Techo de lamas macizas de bambú de 100x19mm, separación 60mm
Pueden combinarse paños de techos alistonados de madera con paños lisos que contrasten y hagan resaltar el volumen de los listones, o fondos de color que potencien un juego más sutil de vibraciones.

Centre Pompidou Málaga. Techo de lamas de fibras ignífugas acabadas en chapa GUBIA BVCV de 100x19mm, separación 70mm
Para la fabricación de estos techos alistonados podemos emplear piezas de madera maciza o bambú macizo mostrando su particular canto o piezas de fibra o contrachapados acabados a dos caras con chapa natural de madera o bambú, canteadas.
Importante técnicamente conseguir la alineación entre lamas, sobretodo si se trata de lamas de gran cuelgue. Para ello GUBIA utiliza conectores que permiten asegurar la coincidencia entre lamas.
¿Te animas a diseñar tu techo de listones de madera o bambú? Si quieres, puedes contactar con nuestro departamento técnico
aquí
9 de octubre de 2019 | Noticias

Grupo Gubia estará presente, junto a Polygroup, en la nueva edición del Salón Internacional de la Construcción, Batimat, que tendrá lugar del 4 al 8 de noviembre de 2019, en el centro de exposiciones Paris Nord Villepinte, en Paris.
Este encuentro es considerado uno de los mas relevantes del sector de la construcción a nivel mundial donde los profesionales de la construcción ponen en común nuevas soluciones, innovación y la última tecnología al servicio de la profesión.
Fabricantes y distribuidores de materiales, arquitéctos, técnicos cualificados, agentes del sector inmobiliario o artesanos se concentrarán en torno a mas de 1700 expositores, jornadas técnicas, conferencias, talleres y demostraciones con las que estar a la última en las posibilidades del sector.
Desde Grupo Gubia compartiremos con los visitantes nuestras últimas novedades y proyectos, así como las infinitas posibilidades que nos ofrece trabajar con un producto natural y renovable como es la madera y el bambú.
Os esperamos en el Hall 4 Stand E019. Descarga tu entrada gratuita aquí