Soluciones acústicas en bambú en el Colegio Retamar de Madrid

Sólo una sala con los más altos requerimientos podría acoger los ensayos en Madrid de una orquesta sinfónica como la de California. Las soluciones acústicas en bambú y sus elevadas garantías son las que se reúnen en el Nuevo Oratorio y Salón de Actos del Colegio Retamar.

Es aquí dónde los músicos han tocado aprovechando las prestaciones del bambú, el material sostenible y acústico por excelencia con el que Grupo GUBIA ha revestido por completo el interior de ambos espacios. El proyecto, con Hermoso y Heimannsfeld Arquitectos a la cabeza, ha transformado estas dos salas en un santuario del sonido de más de 2.000m2. El desarrollo del mismo ha requerido de un profundo estudio, un trabajo y una manipulación estratégica del material, en el que los arquitectos y carpinteros de GUBIA son expertos. De hecho, con bambú -así como con cualquier especie de madera- diseñan y construyen espacios tanto de titularidad pública, como privada.

En este caso, para el Colegio Retamar de Madrid, se ha seleccionado un material de acabado interior como el bambú. Además de por sus ventajas medioambientales, ecológicas y por su belleza estética, por las propiedades mecánicas y flexibilidad que ofrece. Esta planta, que está considerada como el acero vegetal, y que apenas necesita reforestación por su rápido crecimiento también es dura, resistente y extremadamente estable. El estudio sevillano trabaja, desde hace más de una década, el bambú en diferentes formatos y modalidades (pavimentos, techos, lamas contrachapadas y flexibles, tableros macizos, etc.) y, en este caso, para revestir el techo del oratorio, han empleado delgadas lamas de 2400x100mm compuestas por siete chapas de bambú carbonizado vertical GUBIA Cv – 0.6. Las soluciones acústicas en bambú son un espectro que el equipo de carpintería aplicada, desarrolla y perfecciona constantemente.

Soluciones acústicas en bambú. Oratorio del Colegio de Retamar
Oratorio de Colegio de Retamar

Disposición y propiedades del techo

Estas piezas alargadas de 6mm de espesor, de gran flexibilidad, se atornillan en cinco puntos a una estructura auxiliar metálica, separándose entre sí 50mm. Este espacio se cubre superiormente con un material fono-absorbente acabado en negro para conseguir una transparencia acústica del 100%. El resultado es una bella y cálida superficie de alta absorción indispensable para los usos que recibe esta sal. A su vez, muestra un rico contraste de colores entre el negro del material acústico y el tono natural de las propias lamas de bambú.

El gerente del Colegio e ingeniero de telecomunicaciones, Miguel Ortuño, comenta que “la acústica que se ha logrado en el oratorio es realmente buena. La reverberación de este tipo de espacios suele multiplicarse hasta por siete y, en este caso, se ha quedado en torno a dos. Todo esto gracias a la capacidad de absorción del bambú”. Además, explica que se ha instalado de forma oculta el sistema array, un grupo de cajones acústicos, que se abren 120º y 15º en vertical”. De esta forma la estética y el diseño del oratorio no se han visto afectados.

Ensayos acústicos 

Desde el inicio del proyecto se han llevado a cabo ensayos y simulaciones informáticas para dar con la mejor solución acústica para el espacio. Los resultados obtenidos acabaron revelando que una dirección cenital de la misma era la opción más óptima (la que añadía menos ruido). Esta, reforzada y cuidada siempre a través de las propiedades absorbentes del bambú tras la que ésta se esconde. Además, matiza Ortuño, “finalmente no fue necesario bajar el techo ya que los cajones acústicos cabían por tamaño ocultos tras las lamas de bambú GUBIA”.

Soluciones acústicas. Montaje de techo
Montaje de lamas de bambú en la estructura del techo del oratorio

La curvatura del techo del oratorio se traduce verticalmente en planos también fraccionados revestidos de bambú en los distintos frentes de la nave, donde se combinan las lamas anteriormente descritas con tableros de fibras ignífugas acabadas con chapa de bambú carbonizado horizontal GUBIA Ch o.6, dispuesta a través. Además, para la zona de los confesionarios los arquitectos han diseñado otro original techo acústico. Este, formado por paneles negros de fibra ignífuga perforados a los que se fijan de canto lamas de 100x19mm del tablero GUBIA BSP 19 C-h.

Soluciones acústicas para el techo del Salón de Actos

El bambú también está presente en el salón de actos del Colegio, que se ubica bajo la planta del oratorio. Un nuevo techo acústico perforado es el gran protagonista y garantiza, aquí también, unas condiciones acústicas óptimas y adecuadas.

Soluciones acústicas. Techo del Salón de Actos
Salón de Actos del Colegio

En su diseño, paños trapezoidales acabados en este material y, desarrollados por GUBIA con tableros contrachapados ignífugos de 13mm de espesor, han sido colocados con diferentes inclinaciones previamente estudiadas por un catedrático de física acústica. El objetivo, según comenta el gerente, “ha sido evitar el rebote del sonido consiguiendo una reverberación cero en la sala convirtiéndola en una cámara anecoica”. Todas estas piezas flotan sobre la zona de butacas en un baile asimétrico y cuentan con unas perforaciones avellanadas de 6mm de diámetro, además de material fono-absorbente en la zona superior.

Soluciones acústicas en bambú. Techo del Salón de Actos Colegio Retamar
Detalle del techo del Salón de Actos

En definitiva, remata Ortuño, “desde su finalización, todo el mundo se ve realmente sorprendido de la acústica del oratorio y el salón de actos. En ellos, nuestro equipo ha desarrollado un trabajo muy profesional a la vista de los resultados. De no ser así, la prestigiosa Orquesta Sinfónica de California no hubiera podido ensayar en nuestras instalaciones antes de actuar en el Auditorio de Madrid”. Las soluciones acústicas en bambú y su sostenibilidad añadida hacen de este proyecto una obra de referencia en esta índole.

Artículos relacionados

Artículos relacionados